Propietario: Que hacer en época de Cuarentena Covid-19 con su Arrendatario



14 de mayo de 2020 Inmobiliaria, Sin categoría

14 de Mayo de 2020

El Covid-19 ha generado una época compleja en todos los aspectos de nuestras vidas, y desde la perspectiva de los arrenamientos el impacto ha sido más que dramático tanto para Arrendatarios como para Propietarios de inmuebles.

¿Que hacer ante una solicitud de ayuda por parte del Arrendatario?

Lo primero que se debe hacer es escucharlo. Entender cual es su situación particular, analizar si su negocio no está generando ingresos debido a la cuarentena ordenada por el gobierno nacional.

Una vez analizada la situación, el Propietario debe pensar de forma estratégica en el mediano y el largo plazo. Es entendible que su arrendatario no esté generando los recursos financieros para pagar el canon normal de arrendamiento de estos meses, por lo cual sugerimos que se le planteen alternativas de ayuda como pueden ser:

  • Diferir el canon de arrendamiento de uno o más meses en varios meses futuros, alternativa que brinda un gran alivio de caja al Arrendatario y mantiene el valor de renta del inmueble para el Propietario, o
  • Condonar parte del canon de arrendamiento al Arrendatario,
  • Otra alternativa puede ser renegociar los canones de arrendamiento con la condición de renovación del contrato.
  • O la combinación de las anteriores alternativas.

Algunas de estas opciones impactan la rentabilidad del propietario al no recibir el arrendamiento de algunos períodos. Otras afectan su flujo de caja al postergar en el tiempo el recaudo de los arrendamientos. Es entendible que un propietario o rentista de capital devenga parte importante de sus ingresos de los arrendamientos, pero estamos en una situación en la cual todos estamos perndiente y lo que debemos buscar es perder lo menor posible.

Como Propietario no nos interesa tener nuestro inmueble desocupado y menos en estos momentos por lo cual es más conveniente sacrificar o reducir los ingresos algunos meses de arriendo que tener un inmueble en vacancia durante un período prolongado de tiempo.

Según inormación del gremio inmobiliario de Bogotá, si antes de la pandemia un inmueble de tipo comercial podría durar en promedio entre 6 y 10 meses en arrendarse, ahora con la sobre oferta que se presentará en el mercado y la recesión que impactará los precios de los arrendamientos, se espera que estos tiempos se incrementen hasta los doce o más meses, dependiendo del tipo de inmueble, de su ubicación, estado general, entre otros aspectos.

En conclusión, debemos ayudar a nuestros arrendatarios ya que ayudarlos es ayudarnos a nosotros mismos.

Si necesitas alguna asesoría al respecto con gusto puedes escribirnos al correo electrónico: [email protected] y con gusto te orientaremos.

Animo que lo más grave ya está pasando y siempre será mucho más importante nuestra salud… lo demás vendrá y se conseguira…

Cordialmente,

Edgard Acevedo

Director General